· · · · ·
El uso de soportes metálicos en la obra de Coello le ha permitido jugar con la textura y la reflexión de la luz, otorgando a sus piezas una presencia única. El metal, trabajado con técnicas como el repujado, se convierte en un componente estructural y decorativo que realza la composición. Esta elección material conecta la modernidad con tradiciones artesanales, ofreciendo un contraste entre la dureza del metal y la delicadeza de las formas pictóricas.
· · · · ·
“El antologista debe cumplir esa misión, y el resultado en el caso de Paco Coello es la exposición que estamos inaugurando. Alrededor de cincuenta obras, de diferentes épocas, técnicas y temas, que en conjunto ofrecen al espectador una panorámica de una vida consagrada al arte; una vida que en la década de los setenta se desplaza del Ecuador a Suiza, donde echa raíces destacándose en los campos de la creación y de la restauración de bienes culturales.”
Rodrigo Villacís Molina

















