Figurativo

· · · · ·

Desde la década de 1960 hasta los primeros años del siglo XXI, Francisco Coello desarrolló un estilo figurativo profundamente enraizado en la identidad latinoamericana, que fue madurando y transformándose a lo largo del tiempo. En los años setenta, su pintura se caracterizó por una intensa exploración matérico-sensorial, donde la figura humana —frecuentemente femenina— emergía con fuerza desde fondos texturizados. La presencia del mestizaje cultural, los materiales extrapictóricos y una paleta vibrante marcaron esta etapa inicial de consolidación expresiva.

Durante los años ochenta, su figuración adquirió mayor refinamiento técnico y complejidad temática. Coello incorporó ambientes interiores y exteriores de corte casi escenográfico, poblados por figuras femeninas vestidas con trajes elaborados que evocaban tanto la tradición andina como referencias aristocráticas europeas. Esta hibridez cultural dio paso a un tratamiento más sofisticado del color, el dibujo y la composición, profundizando en la representación simbólica de la identidad y la feminidad.

En los años noventa, su obra alcanzó una etapa de madurez donde lo onírico y lo real se entrelazan en armonía. Las figuras, ahora más introspectivas y silenciosas, se sitúan en composiciones limpias y equilibradas, en las que el simbolismo se torna más sutil y las texturas se suavizan. El uso de colores planos y una atmósfera de contemplación invitan al espectador a entrar en un espacio visual de misterio y elegancia.

Con la llegada del nuevo milenio, Coello renovó su aproximación a la figura humana, integrando elementos mágicos, simbólicos y culturales con una libertad creativa notable. La mujer —protagonista constante— se convierte en un ser multifacético que conjuga lo ancestral y lo contemporáneo, el cuerpo y el espíritu. Su dominio técnico y la riqueza cromática de este período se manifiestan en capas translúcidas de color que generan profundidad, movimiento y una espiritualidad latente. Esta evolución del figurativismo de Coello, a lo largo de cuatro décadas, conforma una de las líneas más consistentes y poéticas de su obra.

· · · · ·

Años 60-70
Años 80
Años 90
Años 2000
Dispersiones
Grabados
Madres
Cartón corrigado
Serie Carnaval
Serie Magos
Serie Vacaciones

“El nombre y la obra de Paco Coello constituyen, sin lugar a dudas, el mejor aporte de la plástica ecuatoriana al mundo internacional de las últimas dos décadas, destacándose por la originalidad, creatividad y calidad plástica.”

Rubén Astudillo y Astudillo