Dispersiones

· · · · ·

La incorporación del fondo de la tela como espacio visibles en este grupo de obras añade un componente táctil y visual que amplifica la riqueza de sus superficies. Esta técnica denominada por él como “dispersiones” genera un diálogo entre lo pictórico y la tela que se convierte en un signo de identidad cultural y un medio para explorar texturas, luces y sombras, aportando profundidad y dinamismo.

· · · · ·

“En Quito, Paco había demostrado su talento en el manejo de los materiales, introduciendo innovaciones que desconcertaron a la crítica de ese momento, pero que han sido avaladas por los usos de la plástica contemporánea. Después de demostrar que podía con todo, porque detrás de esas irreverencias contra lo establecido había un artista de verdad (no como en el caso de los ‘conceptualistas’ e ‘instaladores’ de hoy, tras cuyas obras solo hay, por lo general, facilismo e improvisación), Paco Coello se concentra en la figuración, desplegando sus dotes para crear, ya en Europa, un sofisticado mundo con toques de refinada sensualidad.

Rodrigo Villacís Molina